LaDissertation.com - Dissertations, fiches de lectures, exemples du BAC
Recherche

EF apuntes.

Cours : EF apuntes.. Recherche parmi 299 000+ dissertations

Par   •  15 Novembre 2016  •  Cours  •  1 731 Mots (7 Pages)  •  830 Vues

Page 1 sur 7

TEMA 1: LA CONDICIÓN FÍSICA                                           1º BACHILLERATO

        Tener una buena condición física supone una influencia muy positiva para la persona que realiza ejercicio físico. Esta influencia incide desarrollando los siguientes aspectos:

  • Lograr y aumentar un desarrollo físico multilateral.
  • Fortalecer el estado de salud del atleta
  • Prevenir lesiones
  • Cultivar las cualidades volitivas
  • preparar el desarrollo físico específico de cada deporte

Para obtener una buena condición es imprescindible tener en cuenta los siguientes factores:

  • Variedad de los ejercicios, utilizando principalmente los que movilicen los músculos principales del cuerpo.
  • La intensidad del ejercicio debe situar el ritmo cardíaco entre el 60% y el 85% del máximo personal. (ICM= 220-edad)
  • Frecuencia de práctica de 3 a 5 días a la semana
  • Duración de la actividad de 30 a 60 minutos.

ALGUNOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:

* PRINCIPIO DE LA UNIDAD FUNCIONAL:        Hay que partir del principio de que el organismo funciona como un todo indisoluble. Cada uno de los órganos y sistemas están interrelacionados hasta el punto de que el fallo en uno de ellos hace imposible la continuidad en el entrenamiento.

* PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD: Los ejercicios han de realizarse de manera continuada. Una sesión a la semana no provoca ningún efecto en el organismo,una sesión cada día de la semana produce sobreentrenamiento, 3 sesiones a la semana produce mejoras,lo ideal es  4 ó 5 sesiones a la semana.

* PRINCIPIO DE LA PROGRESIÓN: La intensidad del ejercicio debe aumentarse progresivamente para que el organismo se adapte a él y se mejore el rendimiento.

* PRINCIPIO DE LA SUPERCOMPENSACIÓN:Tras la aplicación de estímulos de entrenamiento se producen alteraciones en el organismo que tras un período de recuperación vuelven a los niveles anteriores de rendimiento e incluso los mejora.

*  PRINCIPIO DE LA RECUPERACIÓN: El esfuerzo debe alternarse con períodos de descanso.

LA ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL ESFUERZO

Los ejercicios aumentan y mejoran las posibilidades de respuesta de los distintos sistemas que componen el cuerpo.

- En el sistema nervioso: este sistema es el encargado de recoger la información exterior, decidir la respuesta más adecuada y transmitir a los músculos la orden para ejecutar dicha respuesta. Sin un entrenamiento adecuado el proceso sería demasiado largo, la respuesta ha de ser automatizada, por medio del entrenamiento para que el proceso se realice en fracciones de segundos.

- En el sistema  cardiovascular: un corazón preparado para la práctica deportiva es capaz de realizar esfuerzos de mayor intensidad y durante más tiempo sin derrochar energía. Bombea menos veces por minuto pero con más potencia, con lo que la sangre llega mejor a los lugares donde es requerida.

- En el sistema respiratorio: con el ejercicio se consigue que la caja torácica se haga más flexible con lo cual abarca mayor cantidad de aire. Esto provoca que la sangre se oxigene mejor y que ese oxígeno llegue a todas partes del cuerpo.

- En el aparato locomotor: El aparato locomotor ejecuta con mayor eficacia las órdenes recibidas del cerebro. Los huesos se hacen más fuertes y resistentes. En las articulaciones se amplia el grosor de los tendones favoreciendo la amortiguación de los movimientos, con lo cual la articulación sufre menos. Se aumenta el tamaño de los músculos y mejora su elasticidad y su resistencia a la fatiga. Se consigue una correcta postura corporal, con lo que el organismo sufre menos ante los trabajos cotidianos.

LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS:

* LA RESISTENCIA: Es la capacidad psíquica o física del deportista de soportar un esfuerzo, durante el mayor tiempo posible, sin que aparezca la fatiga.

        La fatiga es una reacción del organismo frente a una situación de stress que provoca disminución del rendimiento. Mediante el entrenamiento de la resistencia conseguimos retrasar su aparición.

 

TIPOS DE RESISTENCIA:

- Dependiendo de la vía energética:

        - Resistencia Aeróbica.

        - Resistencia Anaeróbica: esta puede ser aláctica y láctica.

LA RESISTENCIA AERÓBICA

        Es la capacidad de prolongar un esfuerzo,  sin disminución del rendimiento, durante el mayor tiempo posible, aplazando la aparición de la fatiga y en presencia de O2. Las características de  la resistencia aeróbica son:

- Intensidad del ejercicio  es media y es un ejercicio prolongado.

- La Frecuencia cardíaca de 120/140 p/m pudiendo llegar a 170 p/m.

- La fuente de energía:  glucosa + O2 = ATP

- La duración del esfuerzo de 3 a 5 minutos  en adelante.

- La recuperación, en esfuerzos de poca duración apenas es necesaria. En trabajos que se acercan al  umbral anaeróbico (175 p/m) será de  3 a 5 minutos. Si el esfuerzo es muy prolongado la recuperación  dependerá de que se repongan los nutrientes necesarios.

...

Télécharger au format  txt (9.7 Kb)   pdf (96.3 Kb)   docx (72.7 Kb)  
Voir 6 pages de plus »
Uniquement disponible sur LaDissertation.com