LaDissertation.com - Dissertations, fiches de lectures, exemples du BAC
Recherche

Chrétien De Troyes, Incipit (en Espagnol)

Dissertations Gratuits : Chrétien De Troyes, Incipit (en Espagnol). Recherche parmi 299 000+ dissertations

Par   •  4 Mars 2014  •  767 Mots (4 Pages)  •  882 Vues

Page 1 sur 4

Análisis « Era el tiempo en que los árboles florecen … - Buen señor amable, vos que os llamáis caballero, ¿qué es esto que lleváis? »

El relato comienza con un cuadro lírico: «Era el tiempo en que los árboles florecen, la hierba, el bosque y los prados verdean, los pájaros cantan dulcemente en su latín por la mañana y toda criatura se inflama de alegría, cuando el hijo de la Dama Viuda se levantó en la Yerma Floresta Solitaria y sin pereza puso la silla a su corcel, cogió tres venablos y salió así de la morada de su madre». 
Podemos deducir según esta descripción que estamos en primavera, lo vemos con el campo léxico de la naturaleza y de los sentimientos: « florecen », « verdean », « cantan », « alegría ».
Notamos también que no concomes todavía el nombre del protagonista, sólo sabemos que es « el hijo de la Dama Viuda » y que vive en la Yerma Floresta Solitaria. Por lo tanto sabemos que no tiene padre con el adjetivo « Viuda » que califica a su madre. Deducimos también con ese término que califica a su madre que el joven recibió la totalidad o un buen parte de su educación por una mujer. 
Luego, sabemos que se va de su casa para ir a la floresta con su « corcel » que es un caballo ligero, de mucha alzada, que servía para los torneos y batallas. Con ese término podemos ver como un « effet d’attente » por parte del narrador que va a poner el lector en una pista para la continuación de su lectura. 
Con la palabra « venablos », vemos que el joven va a cazar, de hecho los venablos son un tipo de dardo o lanza corta y arrojadiza.
Tenemos como un paralelismo entre la actitud y los objetos que lleva el joven y lo que siente : « el corazón se le alegró las entrañas por la dulzura del tiempo y al oír el canto gozoso de los pájaros : todo eso le agradaba. »
A continuación, notamos una ruptura en la actividad del joven que se caracteriza por la llegada de cinco caballeros : « … hasta que oyó venir por el bosque a cinco caballeros armados de todas armas. »
Con la llegada de los caballeros, podemos analizar el campo lexical de l ruido que se opone al de la naturaleza al principio del texto : « gran ruido hacían las armas », « chocaban con las ramas de las encinas y de los orajanzos », « las lanzas entrechocaban con los escudos, « las lorigas rechinaban », « resonaba la madera, resonaba el hierro, tanto de los escudos como las lorigas ».

En la primera intervención del muchacho : « ¡Por mi alma! … segón creo », nos enteramos de que a su madre no les gustan los caballeros que les asimila a « los diablos ». Su madre odia a los caballeros porque perdió en combates a su marido y a su hijo mayor y ella pretende salvar de los riesgos de la cabellera al único muchacho que le queda. 
De hecho con la intervención del joven, notamos que él es ignorante de la vida caballeresca y sólo sabe lo que su madre le dijo : « y para instruirme dijo que ante de ellos hay que santiguarse ». 
Luego, vemos que el joven no quiere aplicar la enseñanza de su madre y quiere pelearse con ellos : « Pero yo desdeñaré esta enseñanza … ». 
De repente cuando el muchacho ve a los caballeros con las armaduras cambió totalmente de discurso. Vemos un paralelismo entre la descripción que el narrador hace de ellos y la calificación del muchacho a propósito de los caballeros

...

Télécharger au format  txt (4.5 Kb)   pdf (143.8 Kb)   docx (9.3 Kb)  
Voir 3 pages de plus »
Uniquement disponible sur LaDissertation.com