LaDissertation.com - Dissertations, fiches de lectures, exemples du BAC
Recherche

Participation active à la politique économique et politique

Commentaire de texte : Participation active à la politique économique et politique. Recherche parmi 299 000+ dissertations

Par   •  2 Avril 2015  •  Commentaire de texte  •  585 Mots (3 Pages)  •  675 Vues

Page 1 sur 3

La globalización se trata de la interconexión global producto del desarrollo de las tecnologías de comunicación y transporte. Entre las consecuencias (efectos) de la globalización podemos encontrar los siguientes:

1.el aumento de la interdependencia económica y política entre los países

2.Lo que David Harvey denomina como “la comprensión del tiempo y espacio”, las nuevas tecnologías permiten que se redimensionen las distancias, esto quiere decir que si bien las distancias geográficas siguen siendo las mismas, los procesos de comunicación permiten que estas distancias se acorte en términos simbólicos. Un ejemplo: con la proliferación de vuelos más rápidos, las personas puedan llegar a sus destinos con mayor rapidez, incluso pueden viajar a un país y regresar en el mismo día (pensando en un agente de negocios).

Esta reorganización del tiempo y el espacio, tiene una fuerte incidencia en la vida económica y financiera pues permite que cambien las formas de acumulación y reproducción de los capitales financieros, permitiendo su “liquidez”. Antes las inversiones tenían que ser en dinero físico, ahora los capitales mundiales se mueven de manera electrónica, lo cual favorece a la especulación financiera y a las crisis económicas de repercusión mundial.

3.Lo que Saskia Sassen ha denominado la paradoja de la globalización que consiste en la desaparición de las fronteras para la movilidad de capitales financieros y el comercio de mercancías, pero el endurecimiento de las fronteras para la circulación de personas. Con la globalización se han endurecido las políticas migratorias.

4. se rompe la imaginaria polar del mundo entre centro y periferia, pues aparecen zonas de marginación en los centros y zonas de súper bonanza en las periferias, lo cual explica que en México (un país de periferia) esté el segundo hombre más rico del mundo y que en Estados Unidos (un país central) hayan suburbios guetorizados y con un índice económico de subsistencia por debajo del umbral de la miseria.

5. consolidación del inglés como “lengua franca” libre mercado y flexibilización del trabajo

5.Los acontecimientos que surgen en otros países pueden llegar a tener repercusión en otros muy alejados, se habla entonces de la relación entre los global y lo local.

Los efectos negativos de la globalización son:

1.- la intención de imponer el canon cultural occidental para el resto del mundo.

2. aparición de una economía criminal global, antes los grupos criminales tenían ingerencia local, ahora tienen ingerencia transnacional

3. desindustrialización, se habla del fin de la fábrica total, pues ahora muy pocas son las fábricas que operan todo el proceso productivo, pues el procesos de fabricación p.e. de una computadora la carcaza se hace en vietnam, la tarjeta madre en Japón, finalmente se ensambla en Bolivia.

4. La estrecha relación que hay entre globalización y neoliberalismo. Si bien ambos conceptos no son sinónimos, el neoliberalismo es la mancuerna ideológica perfecta de la globalización, por decir de alguna manera, la globalización es

...

Télécharger au format  txt (3.8 Kb)   pdf (62.9 Kb)   docx (9.3 Kb)  
Voir 2 pages de plus »
Uniquement disponible sur LaDissertation.com