LaDissertation.com - Dissertations, fiches de lectures, exemples du BAC
Recherche

Maiz Espana

Recherche de Documents : Maiz Espana. Recherche parmi 299 000+ dissertations

Par   •  24 Février 2013  •  644 Mots (3 Pages)  •  805 Vues

Page 1 sur 3

El maíz no sólo es el alimento básico más importante y el principal cultivo mexicano, es también el producto que guarda una relación más profunda con la identidad, la cultura y la historia nacional. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, México ha comenzado a depender de manera creciente del maíz cultivado en Estados Unidos. Cuando los precios del maíz repuntaron a principios de 2007 como ␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣␣ la política en México, reflejando la importancia de comprender, anticipar y tratar el impacto para consumidores y productores del comercio en este mercado cada vez más integrado.

Este documento analiza el impacto de la eliminación definitiva en 2008 de los aranceles sobre importaciones de maíz estadounidense en congruencia con el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).1 El documento concluye que los mercados mexicano y estadounidense ya se encuentran esencialmente integrados y presenta recomendaciones para maximizar los beneficios de esta integración y mejorar la competitividad de los productores mexicanos.2 Estas recomendaciones se basan en los resultados de un análisis cuantitativo que muestra el impacto de la integración de los mercados.

Principales temas en México

En términos generales, las principales preocupaciones con relación a la apertura del mercado de maíz para los mexicanos son: (a) la competitividad y sostenibilidad de los productores mexicanos; (b) precios adecuados para consumidores de maíz y tortillas; y (c) el impacto sobre la producción y los precios de carne de res, de puerco, pollo y huevo. El balance entre estas tres preocupaciones no sólo ha cambiado a lo largo del tiempo que ha tomado implementar el TLCAN, sino incluso durante el periodo en el que se realizó este estudio. El interés original del gobierno se centraba principalmente en la primera de estas inquietudes, el posible impacto negativo que las importaciones de maíz pudieran tener sobre los productores nacionales. Sin embargo, a medida que los precios del maíz han aumentado a lo largo de los últimos años (Gráfica 1) ␣impulsados primero por el aumento en la demanda por forraje para producción de carne en las economías de crecimiento acelerado, y más recientemente para su uso en la producción de etanol␣ el balance se ha inclinado más hacia los dos últimos.

Enfoque central de política del informe

En lo que se refiere a temas de consumo, desde que México dejó de aplicar políticas de controles internos de precios y de barreras a la importación de maíz, dados los recientes movimientos en los precios internacionales, los objetivos clave del gobierno se han centrado en buscar formas de mitigar la volatilidad del mercado y limitar el impacto adverso para los consumidores de los incrementos futuros de precios o las limitaciones de oferta. Las opciones de política a este respecto se enfocan principalmente en (a) la política de importaciones de maíz para países ajenos al TLCAN, en especial en lo que se refiere al maíz blanco

...

Télécharger au format  txt (4.5 Kb)   pdf (142.5 Kb)   docx (9.2 Kb)  
Voir 2 pages de plus »
Uniquement disponible sur LaDissertation.com